Miguel de MorenoLa serie Miguel de Moreno nace a través de la colaboración en el proyecto, Miguel de Molina: Copla de un Exilio, una exposición que también comisarié dentro del marco del Festival de Málaga Cine Español. La fotografía juega con la blusa que creó y popularizó Miguel de Molina, pero confeccionada con telas wax africanas, la pose característica del actor y cantante malagueño y la cara y la piel de un inmigrante camerunés. Aparece aquí el primer elemento que entronca con la concepción artística de mi obra, el sincretismo estético y cultural entre las tradiciones artísticas europeas y la cultura y estilo africano. De la sesión creada para ese acontecimiento surge la serie Miguel de Moreno, una serie fotográfica en torno a la figura de Miguel de Molina, el exilio y la homofobia. De este modo el sincretismo cultural del que hablo en esta ocasión toma otra dimensión ya que la obra cuenta dos historias comunes, el recuerdo y la denuncia de unos acontecimientos ignominiosos como son el exilio por cuestiones políticas o de identidad sexual, y el éxodo africano protagonizado por un Miguel de Moreno que se arropa con una cultura muy ajena a su origen. Un juego de identidades, de búsquedas y de abandonos. De idas y venidas en persecución de lugares que nos arropen. La postura del retratado habla de eso, de la elegancia y la dignidad que alcanza quien sale en la búsqueda del cobijo. La exposición Miguel de Molina: Copla de un exilio es un canto a la memoria y al arte de un malagueño universal como fue Miguel de Molina. Pero también es un grito, un quejío, sobre el exilio y la homofobia. El veinticinco aniversario de la película de Jaime Chávarri Las cosas del querer, libremente inspirada enb la vida de Miguel de Molina, supone una ocasión excepcional para homenajear a este artista nacido en el barrio de Capuchinos. Así su cante y su amor por la copla serán los protagonistas de esta exposición como también lo son los motivos por los que tuvo que abandonar el país, siendo condenado al exilio después de haber conocido el mayor de los éxitos. El recuerdo de Miguel de Molina nos trae a la memoria el de otros artistas como Federico García Lorca, Luis Cernuda, y también el de tantas personas anónimas que tuvieron que enfrentarse al exilio o a la propia muerte. Estas situaciones son, por suerte, pasado en nuestro país. No obstante el problema de la homofobia está presente en otros países, como en los casos recientes de Uganda o Rusia, que a través de leyes homñofobas provocan salvajes actis de odio intolerable. La exposición pretende poner el foco en esas realidades, invitando a reflexionar sobre lo conseguido en nuestro país, y observa la necesidad de proteger esos logros en dignidad y libertades. | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |